The critico interior Diaries
The critico interior Diaries
Blog Article
El día de hoy puedes comenzar a trabajar en tu crítico interior y mejorar la forma que te sientes contigo mismo(a), para ir cambiando esa platica interior negativo y convertir a tu critico interior en tu mentor interior y vivir una vida llena de amor, felicidad y éxito.
Cuando realizo un test como este, estoy seguro que mis resultados no son tan buenos como la demás gente
Pensamiento dicotómico: una versión absolutista-fatalista “si me paso una vez me pasará siempre” estos pensamientos de todo o nada levantan barreras tan difíciles de escalar como de romper.
We confronted problems even though connecting to the server or getting info from your server. Be sure to watch for some seconds and take a look at yet again.
Puede que en el momento no obtengas una respuesta si te sientes bajo mucha presión o si estás atendiendo exteriormente otra situación ya que las “voces en nuestra cabeza”
Transformar nuestra voz interna no solo mejora nuestra autoestima y bienestar emocional, sino que también nos abre la puerta a nuevas oportunidades y a una vida más plena y equilibrada.
Para empezar, es necesario un entorno seguro que nos permita acceder al contenido doloroso que escondimos en estos barriles.
Y recuerda: si sigues teniendo problemas, hay ayuda disponible. Considera la posibilidad de acudir a un ser querido de confianza o a un profesional de la salud mental. Tu autoestima merece la pena. Tú
Estado de hiperalerta y anticipación de los acontecimientos, lo que genera una creciente ansiedad por el futuro, Command y mucho desgaste.
Practica afirmaciones positivas: Repite frases que refuercen la autoestima, como “Estoy haciendo lo mejor que puedo” o “Soy capaz y merezco respeto.”
Por ejemplo, una persona que quiere dejar de fumar le será mucho más difícil dejarlo si en alguno de sus entornos como el trabajo o los amigos hay gente fumadora.
Cuando somos niños no podemos aceptar el dolor que nos pueden generar, y para gestionarlo o bien nos culpamos por lo que sucede o negamos el dolor fingiendo que somos felices. En ambos casos no se está conectado con la experiencia presente. Como dice Jorge Bucay, este dolor lo depositamos en unos barriles que escondemos bajo el agua para que nadie los vea y dedicamos la mayor parte de nuestra energía a que no suban a la superficie y a que sigan ocultos.
Asimismo, es necesario tomar conciencia de que, a pesar de que existan cientos de circunstancias que pueden condicionar nuestros éxitos o fracasos, la propia persona es la responsable de sus decisiones y sobre todo de aquellas decisiones que acaban convirtiéndose en autosabotaje.
Todos estos tipos de diásymbol interno tienen su reflejo corporal: una posición de defensa sacando pecho mientras se anda, para no mostrar click here debilidad, o bajando la cabeza y encogiéndose, cuando uno se dice que no tiene valor.